
La primera sugerencia es esta novela riojana que vaticinó lo que ocurriría con el virus y el texto ha sido compartido miles de veces en redes sociales. Así es Catorce años de silencio, una distopía publicada en el año 2016 escrita en el futuro y llevada al pasado para poder leerla en el tiempo presente.
En los tiempos
que corren, no todo es Netflix y HBO, películas como Contagio, El Hoyo o series
como The Walking Dead están en alza. Pero lo mismo pasa con la literatura, los
amantes de la lectura demandan contenidos apocalípticos. Podemos rescatar libros
como Un mundo feliz del británico Aldous Huxley, o bien este de temática más
reciente escrito por un humilde servidor.
Esta novela está disponible en Amazon por menos de tres euros;
también en papel. Para todos los bolsillos.
Te
promete una aventura sin igual que te hará pasar por todos los estados de ánimo
posibles. Porque se ha conseguido un equilibrio entre humor, miedo, suspense y
aventura tan interesante como para no perderse el final. Bueno, empecemos con las sugerencias de lectura.
- La novela Catorce años de silencio. ¿La razón? Porque vaticinó lo que iba a pasar con el virus, porque aunque nos dibuje una aventura apocalíptica en tiempos de pandemia está plagada de humor, de sátira y de muchos viajes. Viaja sin salir de casa con esta obra diferente. El autor nos da una sugerencia, es a la mitad del libro cuando se desvelan muchos de las claves del viaje. Os dejamos una captura del mismo y toda la información.





5. ‘La peste’ de Albert Camus. ¿Qué nos enseñó La peste, de Albert Camus? Que las peores epidemias no son biológicas, sino morales. Nuestro lado animal sale para sobrevivir, algunos muestran lo peor de sí; otros apelan al sentido común. Encuentra las reflexiones en este libro de obligada lectura. Puedes saber más sobre él aquí.
Feliz lectura y espero que nos volvamos a ver pronto. Salud para todos.
Israel Esteban
Publicar un comentario