![]() |
Fotografía de David Trigo. |
Llevaba tiempo con ganas de hacer una
sesión fotográfica en la naturaleza y aprovechando la visita de mi amigo
cordobés, David Trigo, quise llevarle hasta las pozas de Arnedillo para que
conociera uno de los encantos de mi tierra, La Rioja. No dudé en coger mi
querido sombrero de la película La
Naranja Mecánica para convertirme de nuevo en el peculiar drugo, el
Alexander DeLarge riojano.
Lo que no nos esperábamos
era encontrarnos con un mamífero, una simpática nutria que estuvo durante horas
obcecada en atrapar a unos peces a escasos metros de la poza, más abajo podréis
ver las fotos y un vídeo. Tal vez el visionado de la última película de
Leonardo DiCaprio (El Renacido), me hizo acercarme de forma inconsciente al
entorno bucólico.
Dejó aquí un par de fotografías y
un GIF recién horneado por mi amigo.
Las pozas de Arnedillo están en un enclave
natural. Un privilegio para los que viven cerca y que ya usaban los romanos,
según los investigadores. Es un SPA natural y gratuito situado a varios
kilómetros de Arnedo. Os pego a continuación unos párrafos de la entrada de Wikipedia:
Aguas termales:
El municipio es muy conocido por sus aguas termales, que fluyen por
varios manantiales. Algunos de ellos son aprovechados por
un balneario, cuyos orígenes podrían remontarse a la época romana basándose
en algunos vestigios encontrados. Otros manantiales son de acceso libre,
conocidos como "Pozas".
El agua penetra en la tierra arenisca. Mientras toma profundidad
va recogiendo diferentes componentes y aumentado su temperatura unos 3 °C
cada 100 metros, llegando a alcanzar unos 120 °C al toparse con piedras calizas a
unos 3500 metros de profundidad. Al descender hasta los 4000 metros se topa
con arcillas impermeables sobre las que fluye hasta toparse con una
nueva zona de calizas por la que asciende, llegando al exterior todavía
caliente, a unos 52 °C.
Estas aguas medicinales han sido clasificadas como clorurado
sódicas, sulfatado cálcicas, bromuradas, con iones
de magnesio, hierro, silicio y rubidio, radiactivas e
hipertermales.
En resumen es eso, yo mismo he
cocido unos huevos en el mes de agosto. Pero resulta que este pasado fin de
semana, debido a la crecida del río, no estaba tan caliente debido a
las filtraciones de agua fría; normalmente el río no lleva tanto caudal y
puedes disfrutar de altas temperaturas.
Bueno, después de esta breve
introducción os pongo las fotografías y el vídeo del personaje sorpresa. Si pulsas la primera imagen podrás ver el vídeo.
Otro vídeo de más duración que pudimos hacer, pulsa la imagen para verlo.
Otro vídeo de más duración que pudimos hacer, pulsa la imagen para verlo.
Te invito a compartir este post y a seguirme en mi Facebook o en el de Bananas Estudio.
Y Para los amantes de la lectura os recomiendo mi última novela:
Publicar un comentario